EL CUERPO COMO TERRITORIO POLÍTICO EN LA DANZA CONTEMPORÁNEA
En este curso por medio por medio de la reflexión vamos a analizar y deconstruir distintos conceptos, categorías, estéticas que se reproducen de manera acrítica en el ámbito de la danza contemporánea

EN ESTE CURSO APRENDERAS:
Lección 1 · Sociedad, política y poder
Exploramos cómo el cuerpo se convierte en un territorio atravesado por estructuras de poder. Analizaremos su papel en la construcción de identidades y en la resistencia social, conectando teoría política con experiencias corporales en la danza.
Lección 2 · Percepción
Un viaje hacia la conciencia corporal y sensorial. A través de prácticas de observación y movimiento, descubriremos cómo la percepción transforma la manera en que nos relacionamos con el espacio, los otros y nosotros mismos.
Lección 3 · Educación somática
Introducción a enfoques somáticos que favorecen la escucha interna, la autorregulación y la sensibilidad del cuerpo en movimiento. Una herramienta clave para bailarines y pensadores que buscan profundizar en la conexión mente-cuerpo.
Lección 4 · El estado creativo en la danza
Un espacio de exploración y libertad para activar la imaginación corporal. Investigaremos cómo el estado creativo surge del cruce entre emoción, pensamiento y movimiento, integrando la dimensión política y expresiva del cuerpo
